Programa de Análisis Competitivo Financiero
El mercado financiero se mueve rápido, y entender cómo se posicionan tus competidores marca la diferencia. Este programa te ayuda a ver más allá de los números básicos para detectar oportunidades reales en tu sector.
¿Por qué centrarnos en competencia?
Porque saber qué hacen otros te da contexto. No se trata de copiar estrategias, sino de identificar tendencias y ajustar tu enfoque según lo que funciona en tiempo real.
Durante seis meses trabajarás con datos de mercado actuales, casos de estudio del sector financiero español, y herramientas que usamos con clientes desde 2019. Las sesiones arrancan en septiembre de 2025.
Aprenderás a leer informes financieros comparativos, detectar patrones en comportamiento de competidores, y aplicar ese conocimiento a decisiones concretas para tu negocio o proyecto profesional.
Cómo avanza el programa
Cuatro etapas que construyen capacidad de análisis paso a paso, sin prisas pero sin pausas.
Fundamentos del sector
Empezamos por entender el panorama financiero en España y Europa. Analizamos regulaciones básicas, estructuras de mercado, y cómo leer reportes de competidores sin perderte en jerga técnica.
Metodologías de análisis
Aquí entran las herramientas prácticas: matrices de posicionamiento, análisis DAFO aplicado a finanzas, y técnicas para comparar ratios financieros entre empresas del mismo sector.
Casos reales y ejercicios
Trabajamos con datos anonimizados de empresas financieras reales. Aprendes a detectar ventajas competitivas, identificar debilidades en estrategias ajenas, y documentar hallazgos de forma clara.
Proyecto final aplicado
Presentas un análisis completo de tres competidores en tu área de interés. Es tu oportunidad de demostrar que puedes interpretar datos, sacar conclusiones útiles, y comunicarlas bien.
Quién te acompaña en este proceso
Fermín Gavilanes
Analista estratégico senior
Lleva quince años monitorizando mercados financieros para entidades en Madrid y Barcelona. Le gusta explicar conceptos complicados con ejemplos cotidianos que realmente funcionan.
Urbano Losada
Especialista en inteligencia competitiva
Trabajó en departamentos de análisis de cuatro bancos diferentes antes de dedicarse a consultoría independiente. Sabe cómo extraer información valiosa de fuentes públicas sin complicarse la vida.
Constantino Azcárate
Coordinador académico del programa
Diseñó programas formativos para profesionales financieros desde 2016. Su enfoque es práctico: si no puedes aplicarlo la semana siguiente, probablemente no merece estar en el temario.
Metodología que funciona sin artificios
Las clases combinan teoría breve con ejercicios largos. Pasas más tiempo haciendo que escuchando, porque así se aprende de verdad.
Cada módulo incluye material descargable, acceso a bases de datos sectoriales, y sesiones en grupos reducidos donde analizas casos junto a otros participantes.
Sesiones semanales en directo
Dos horas cada martes por la tarde. Puedes preguntar en tiempo real y revisar grabaciones después si te pierdes alguna.
Ejercicios con datos actuales
Trabajas con informes publicados este año. Nada de ejemplos obsoletos que ya no reflejan el mercado real.
Feedback individual mensual
Cada cuatro semanas revisamos tu progreso en videollamada privada. Ajustamos ritmo si hace falta y resolvemos dudas acumuladas.
Comunidad de práctica activa
Canal de chat donde compartir hallazgos, recursos adicionales, y preguntas rápidas entre participantes durante toda la formación.